Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2025

Horacio Moavro: El corazón del Scrabble en español

📢 Hace 25 años, Horacio Moavro marcó un antes y un después en el Scrabble en español. Como primer presidente de la FISE (hoy FILE), ayudó a cimentar las bases de nuestra comunidad y lideró la transición hacia un Scrabble más organizado y global.

Pero más allá del dirigente y jugador de élite, Horacio es esposo, padre y abuelo. Entre tableros, fichas y torneos, ha sabido equilibrar su vida personal con su pasión por el Scrabble. Su familia, su trabajo y su rol en la comunidad conviven en perfecta armonía, demostrando que el Scrabble es mucho más que un juego: es una forma de conectarse, aprender y crecer.
🎲 Jugador de élite que ha competido al más alto nivel, llegando a ser subcampeón mundial en Buenos Aires, Argentina en el 2022 y la dirigió a Argentina a su cuarta Copa de Naciones 2024, en Granada, España.
🏛️ Dirigente comprometido que ayudó a construir la FILE.
👨👩👧👦 Hombre de familia que disfruta cada momento fuera y dentro del tablero.

🌟 "La caja del Scrabble debería venir con una advertencia: Esto es muy adictivo. Quien entra, no sale nunca más." –Horacio Moavro.

Descubre más sobre su historia, sus recuerdos más memorables y su visión para el futuro en nuestra web 👉 FILE

🔠 ¿Has compartido una partida o anécdota con Horacio? ¡Cuéntanos en los comentarios!

5 de febrero de 2025

Jugadores que dejan huella - Adelaida Romero Toledo

Diseñadora gráfica por pasión y publicista de profesión, Adelaida Romero se ha dedicado por más de dos décadas a conectar, documentar y promover este juego que tanto amamos a través de su blog Escribe Léxico. Entre sus destacados aportes al Scrabble Adelaida creó el logo actual de la FILE y de otros proyectos como Palabras en Juego. 

FILE -  ¿Cómo surgió la idea de crear Escribe Léxico? 
AR - Escribe Scrabble surgió de un periódico impreso (una hoja tamaño carta) que diseñaba con noticias de Venezuela y algunas curiosidades para estudiar. Era la imagen del grupo donde jugaba el Club Nacional de Scrabble y realicé siete ejemplares (entre finales de 2003 y principios de 2004). Luego trabajé con el equipo de ReDeLetras haciendo su revista en la web, lo que me abrió el camino para lanzar mi blog el 3 de febrero de 2006. Escribe Léxico es el cambio de nombre que hice en 2020 para ir a la par de nuestra Federación. 

FILE -  ¿En qué año fue fundado el sitio y cuál fue tu motivación principal? 
AR - En 2006, y me motivó la idea de comunicar las buenas noticias del Scrabble. Empecé a contactar así a más gente, comencé a darle publicidad a ReDeLetras, diseñar carteles para los españoles sin decirles nada, a hacer entrevistas, y luego incluí en mis colaboraciones a México, Colombia, Argentina, Uruguay… y de ahí no paré cada vez que leía sobre Scrabble en cualquier lugar. 

FILE - ¿Qué estrategias utilizas para mantenerlo vigente y relevante a lo largo del tiempo? 
AR - Para la vigencia me ayuda Facebook y creo que antes era más fácil ser relevante, pero desde que apareció WhatsApp y las asociaciones y clubes crearon sus propios Facebook e Instagram, ya lo que hago es alimentar el sitio para que guarde nuestra historia. 

FILE -  ¿Cuál consideras que es tu mayor atributo como jugadora de Scrabble? 
AR - Ser paciente, educada y buena persona con todos los que se me acercan. Me siento cómoda entre todas las nacionalidades de nuestro universo Scrabble y disfruto cada partida que juego, gane o pierda. 


FILE - ¿Qué cualidades destacarías de ti misma como redactora de blog? 
AR - La redacción no es lo mío, siempre voy apurada por muchas cosas que hago, así que eso se lo dejo a Santi Rosales que hace sus reseñas en Scrabble Sant Andreu y a mis amigos de Palabras en Juego que escriben muy bien y son muy estudiosos del idioma. Yo me manejo con el diseño, la fotografía, la publicidad, dar visibilidad a todos, así su delegación sea grande o pequeña. 

FILE - ¿Cómo describes tu experiencia como diseñadora gráfica y qué papel juega en tu colaboración con la FILE?
AR - Yo soy publicista y estudié diseño por hobby, para complementar así una profesión con otra, por eso para mí es un juego trabajar y ayudar a toda la comunidad FILE con logotipos, carteles e imágenes que los representen. Diseñé varios logotipos de la comunidad Scrabble, también el actual de la FILE y el de Palabras en Juego. Sigo creando arte gráfico cuando se requiere y lo hago con mucho cariño, pero eso ha ido disminuyendo. Impulsé y ya otros han tomado la batuta de su país; ahora casi todo lo que ven lo diseñan y publican las asociaciones de cada país. También a la FILE ha llegado Rubén Falconett con nuevas ideas y empuje para que sigamos creciendo. Mi aporte se mantiene constante con Escribe Léxico como hace 19 años, documentando lo que pasa en nuestro mundo, hace nueve años cree el Club de Scrabble 7 Letras al que trato como a un niño muy querido, y cada semana desde hace seis años con la publicación del artículo de nuestro equipo fantástico de Palabras en Juego, que comparte la belleza y curiosidades de nuestro idioma. 

FILE -  ¿Qué mensaje te gustaría compartir con quienes siguen y admiran tu trabajo en Escribe Léxico? 
AR - Oh, admirar, no creo, eso es mucho. Pero sí estima, como yo estimo a todos los que me tratan con tanto cariño, y aún siguen las publicaciones, las comentan o marcan y reenvían. Sigo haciendo esto porque veo que se mueve más allá de los números que se ven (cada entrada tiene un contador de visitas que se dispara a mucho más de la mitad de los que siguen el sitio) son más de 1,600 personas, es adrenalina pura ver que vale la pena. Pero lo he dicho siempre, una vez que está publicado en mi blog, tómalo, úsalo o transfórmalo, que siga creciendo para el buen desarrollo de todas nuestras actividades locales y mundiales. 

Texto tomado de: Página FILE pestaña 25 años

Y lo siguiente fue tomado de @FI Léxico:
🌟 Jugadores que dejan huella: Adelaida Romero, el alma detrás de Escribe Léxico 🌟
De publicar una hoja impresa en 2003 hasta convertirse en un pilar de la comunidad Scrabble con Escribe Léxico, Adelaida Romero se ha dedicado por más de dos décadas a conectar, documentar y promover este juego que tanto amamos. 💌

🎨 Creatividad sin límites:
Diseñadora gráfica por pasión y publicista de profesión, Adelaida creó el logo actual de la FILE y de otros proyectos como Palabras en Juego. Su talento ha dado identidad visual a nuestra comunidad.
💡 Estrategia y resiliencia:
Aunque las redes sociales han cambiado la forma de comunicar, Adelaida sigue alimentando su blog con la misma pasión, asegurándose de que cada entrada sea un legado para las futuras generaciones.
❤️ Mensaje de Adelaida:
"Sigo haciendo esto porque veo que se mueve más allá de los números. Es adrenalina pura ver que vale la pena. Tomen lo que publico, úsenlo, transfórmenlo, que siga creciendo para el buen desarrollo de todas nuestras actividades locales y mundiales”.

---------------------------------------------------------------

🙌 Gracias, Adelaida, por ser un faro de inspiración y unión en la comunidad Scrabble.

Entrevista completa en nuestro sitio web: FILE

7 de diciembre de 2024

María Rosario De La Cruz

«me alegro de haber podido asistir al mundial, sino ¿Quién le ganaba a Nigel?»


Nadie sabe hasta que punto, esta mujer, María Rosario De La Cruz, salvo el honor del scrabble en español. El neozelandés no se fue invicto, y si ya su participación ha sido noticia mundial imagínense un 24 de 24. Esta jugadora argentina juega tranquila aunque le gusta que el juego fluya rápido. Siente que le afecta el plano emocional en el juego pero si se concentra, se concentra.

——————————————————————

No mentimos si decimos que eres la única persona en el mundo que ha derrotado en español a Nigel Richards, y no se puede decir que no haya jugado con los mejores. ¿Cómo te sientes cuando acaba esa partida y cómo fuiste asimilándolo después?

Tengo que contarte que cuando supe que tenía que jugar con Richards estaba muy enojada, porque esa partida era “Rey de la colina” y para mí son las partidas que hay que ganar sí o sí para no quedar en los últimos puestos y si él le había ganado a todos, como que yo no tenía chances. Entonces me senté a jugar y ganar el rey de la colina no a jugar con Richards.

En las primeras rondas ni lo miraba y como él no habla, logre abstraerme de con quién estaba jugando. Muy concentrada en jugar.

A medida que iba sacándole ventaja me empecé a poner nerviosa, no quería cometer ningún error que me hiciera perder la partida, todos sabemos que la partida no se define hasta la última jugada. De hecho, en un momento me equivoqué al bajar las letras y perdí el turno… si él no hubiera tenido la Q en su atril, probablemente otra sería la historia. Al terminar de jugar le di la mano, me recosté en la silla y respiré aliviada, para mi había ganado el rey de la colina.

Al salir del salón, todos muy generosos y cariñosos me saludaron y festejaron (algunos muy asombrados, jaja), fue en ese momento que tomé conciencia de lo que había pasado.

Todo esto siempre te pone contento, siempre es lindo ganar partidas y esta fue especial.

En broma digo que fue cosa del destino jugar con él porque cómo me iba yendo, no iba a pasar, pero a veces estas cosas ocurren y hay que disfrutarlas.

Ha sido el mundial de Nigel, sin dudarlo, lo ha acaparado todo, los corrillos, las charlas, la prensa, dimes y diretes… Tan cerca que lo tuviste ¿Cómo alcanzarías a definirlo?

Como jugador Richards (hablo desde la perspectiva de la única partida que jugué con él) es sumamente respetuoso, callado, correcto. Jugó rápido como me gusta jugar a mí, no solicita consulta y está totalmente seguro de lo que hace. He visto algunas partidas suyas y es brillante. Fue un honor haber tenido la oportunidad de jugar con él, son de esas cosas que tal vez nunca se vuelvan a repetir y son geniales (lo de ganarle casi seguro que no se repetirá)

En la última partida, o sea después de la que jugamos juntos, nos tocó jugar en la misma mesa y cuando se sentó me miró y me dijo “ hola” en español, todo un honor teniendo en cuenta que hablaba poco y nada.

La carta de presentación para este Mundial no era mala tras el séptimo puesto en el Campeonato argentino. ¿Cómo fueron las sensaciones jugando en el mundial?

Con respecto al mundial, quedé dentro del primer tercio, obvio me hubiera gustado un mejor puesto, me falta mucho todavía.

¿Se cumplieron las expectativas? ¿Valió la pena cruzar el charco?

Siempre se cumplen las expectativas en cuanto a lo social. Es un placer verte con la gente que conoces, compartir un momento, una cena, un paseo, lo que sea y en este caso además fueron muy cariñosos y generosos por el triunfo. Algo insólito en mí que pierdo en mesa 35 y gano la que nadie, ni yo, esperaba que ganará. Voy a revisar porqué soy tan despareja en el juego.

Siempre para mí es positivo ir a un mundial. Este pensé en no ir por razones económicas, y me alegro de haber podido asistir, sino ¿Quién le ganaba a Nigel? Jaja

¿Cómo llegas al scrabble?

Al scrabble llegamos con Inés, mi hermana, muy chiquitas. Tenemos un hermano 10 años mayor y usábamos todos sus juegos. Así, dimos con el tablero, los atriles y las viejas fichas de madera con K, W, alguna que otra mordida por mi perra. Jugamos desde que aprendimos a leer, mal pero nos divertía. Pasaron los años, tuvimos hijos y al buscarlos del colegio tomábamos la merienda en casa y mientras ellos jugaban, nosotras reflotamos el scrabble. Con el tiempo leí en un suplemento de un diario que se podía jugar en línea, empecé a jugar, después Inés y un día nos invitaron a la asociación. En ese entonces no me parecía muy sano pasarme todo un sábado encerrada jugando scrabble y aquí estamos.

Mi primer mundial fue el de Lille. Trato de no perderme nada desde entonces. En Argentina siempre hay muchas actividades. Soy de decir que nuestro torneo mensual es un mini mundial porque tenemos la oportunidad de jugar y aprender con los mejores.

¿Cuáles son tus defectos y virtudes jugando?, ¿Se vieron en Granada o te van a seguir acompañando?

Si hablamos de mi juego creo que lo que más me afecta es lo emocional, pero lo superaré.

O iré al psicólogo para lograrlo. Jaja

Se dice que jugar con vos es cadencia y elegancia, ¿Que esperas encontrarte en un contrincante ante un tablero?

Valoro el juego tranquilo, correcto en cuanto a lo reglamentario, disfruto el juego rápido.

Visto lo visto en Granada, es tan importante el azar en el juego en contraposición a otros factores.

Creo que hay partidas maravillosas en las que te sale todo y también de las otras en las que miras como juega tu rival deseando que termine. Hay que disfrutar las buenas y aceptar las malas, tratando de mejorar el juego propio. En mi caso me falta competitividad, soy de sentarme a jugar, no a ganar.

¿Qué le aporta el scrabble a tu vida?

Jugar scrabble me encanta, cuando no sabía y ahora que juego desde otro lugar, siempre es fascinante. Nunca hay una partida igual, podes ir ganando y perder, podes ir perdiendo y ganar. En lo personal pretendo seguir mejorando mi juego.

No he logrado que a mis hijos les guste jugar, pero aspiro a que mis nietos, que aún son chiquitos pero que demuestran interés por las “letritas” aprendan a jugar scrabble como la abuela.

UN APUNTE

Por último, si bien lo he hecho personalmente, no quiero dejar de agradecer a Antonio, a Andreu y a todos los que hicieron que este mundial fuera lo que fue. Y un agradecimiento especial a la hija de Antonio (un horror que no sepa su nombre) porque estuvo atenta a la partida en cuestión y gracias a eso tenemos fragmentos de la misma. Nos vemos en Chile… si Dios quiere.

por: Santi Rosales, ver original aquí

6 de noviembre de 2024

5 de noviembre de 2024

Día de Juego - 5/11/2024

¿En cuántos Mundiales has participado? - V22


¿En cuántos Mundiales has participado?
.
Con: Johnny Urdaneta, Indira Rojas y Wilma Pulido
.
📽 Mónica Silva 
.
#mundialdescrabble #scrabble #scrabblevenezuela

4 de noviembre de 2024

¿En cuántos Mundiales has participado? - V21


¿En cuántos Mundiales has participado?
.
Con: Héctor Perozo, Airan Pérez, Mikel Anzola, Raquel Topel, Violeta Verde y José Parra
.
📽 Mónica Silva 
.
#mundialdescrabble #scrabble #scrabblevenezuela

3 de noviembre de 2024

¿En cuántos Mundiales has participado? - V20


¿En cuántos Mundiales has participado?
.
Con: Carlos González, Carolina Miranda, Josué Sterrantino y Daniela Decena
.
📽 Mónica Silva 
.
#mundialdescrabble #scrabble #scrabblevenezuela

2 de noviembre de 2024

¿En cuántos Mundiales has participado? - V19


¿En cuántos Mundiales has participado?
.
Con: Alejandro Terenzani, Isor Álvarez, Diego Lattuf, Isvelis Bressán, Javier Lattuf, Rosario Suárez
.
📽 Mónica Silva 
.
#mundialdescrabble #scrabble #scrabblevenezuela

1 de noviembre de 2024

¿Contrincante rápido o lento? - V18


¿Prefieres un contrincante que juegue rápido o uno que juegue lento?
.
Con: Eliana Restrepo, Johnny Urdaneta, Wilma Pulido, Héctor Rodríguez, Gracia Salazar, Jessica Cedeño y Héctor Perozo
.
📽 Mónica Silva 
.
#jugadorrapido #jugadorlento #scrabble #scrabblevenezuela

31 de octubre de 2024

¿Contrincante rápido o lento? - V17


¿Prefieres un contrincante que juegue rápido o uno que juegue lento?
.
Con: Indira Rojas, Rhyta Ripa, Jorge Díaz, Héctor Perozo Pulido, Violeta Verde y José Parra
.
📽 Mónica Silva 
.
#jugadorrapido #jugadorlento #scrabble #scrabblevenezuela

30 de octubre de 2024

¿Contrincante rápido o lento? - V16


¿Prefieres un contrincante que juegue rápido o uno que juegue lento?
.
Con: Isor Álvarez, Carlos González, Adelaida Romero, Mikel Anzola, Raquel Topel y María Alejandra Mendoza
.
📽 Mónica Silva 
.
#jugadorrapido #jugadorlento #scrabble #scrabblevenezuela

29 de octubre de 2024

Serge Emig - Clásico

Serge Emig es el número uno mundial; bicampeón en clásicas y tricampeón en duplicadas además de varios títulos europeos, de Francia y de España. Este ex-jugador de tenis al que apodan el «extraterrestre», tiene página en wikipedia y ha jugado los mundiales en los tres grandes idiomas, quizá el único hasta ahora. Juega habitualmente el Circuito español donde sus títulos se festejan como si fueran propios.

¿Cuándo empezaste a jugar y cómo?

Mis pinitos en el scrabble empezaron por supuesto en mi lengua materna el francés. Empecé a jugar con mi hermano mayor Pierre desde el colegio. Rápidamente apasionado por el juego, la táctica y amante de las palabras me fui a un club en Ronchin cerca de Lille en el año 1988, y allí a mi gran sorpresa se jugaba únicamente la fórmula duplicada.

Al mismo tiempo me apasionaba también por otro juego (televisivo) «cifras y letras» en el que participé en numerosos programas. Después de una pausa de 10 años en los me dediqué principalmente al tenis, volví a la competición en el mundial de Marrakech (2004) en el que encontré a 2 campeones de scrabble clásico: Hervé Bohbot (campeón de Francia) y Pierre Olivier Georget (campeón de Francia y futuro campeón mundial). Mis dos amigos me comentaron que querían desarrollar el scrabble clásico, idea que me encantaba, así tendrá lugar el primer mundial francófono de scrabble clásico en Tour en el 2006.

Durante el campeonato de Francia de scrabble clásico 2007 Hervé, que me había visto hojeando el diccionario de la Real Academia (adquirido durante mis estudios universitarios), me anunció la existencia del scrabble clásico en español lo que yo ignoraba. El mismo año en el festival de Scrabble en Aix-les-Bains, Florence Lafosse y el presidente de la federación internacional de Scrabble francófono Patrice Jeanneret, organizaron un encuentro amistoso para jugar en español. Fui a participar y así jugué mis primeras partidas en español. Estaban Javier Guerrero, Ivette González, Octavián Mocanu (Tavi), Graciela Dalmas y también jugadores franceses como la profesora de español Sylvie Guillemard y el famoso campeón mundial francófono, Antonin Michel.
El año siguiente participé en mi primer torneo oficial que tenía lugar en Montpellier con motivo del segundo campeonato de Europa. Lo organizó Hervé Bohbot, con Patxi Navarro como árbitro, en un ambiente cálido y relajado. Allí me encontré con numerosos jugadores españoles, franceses y el muy simpático jugador mexicano Alejandro González. Mi primera partida oficial fue un empate con Eufrasio Millán. El campeonato lo ganó Montse Sánchez. En cuanto a mi, terminé en un octavo puesto que no esperaba. Tras ese agradable momento, mi aventura escrablistica en español iba a continuar.

Como jugador tiendes a ir de menos a más en los torneos, ¿por qué? ¿Qué virtudes y defectos tiene tu juego?

Al empezar un torneo seguramente que mi «concentración» no es óptima y va creciendo con las partidas. Necesito calentamiento.

Como dije antes, mi principal defecto es mi concentración al principio de un torneo, debido a un entrenamiento que se orienta más a estudiar las palabras y que deja menos tiempo a la práctica en tablero.

Y mis virtudes son la pugnacidad y mi espíritu competidor adquiridos con mi experiencia en la práctica deportiva (tenis).

Entre los planteamientos del scrabble clásico en español, francés o el inglés, ¿Cuáles son las diferencias más notables?

Tenemos algunos puntos de reglamento que son diferentes:

El tiempo asignado a cada jugador:
En francés: 20 minutos (sin tiempo adicional)
En inglés: 25 minutos (sin tiempo adicional)
En español: 30 minutos
Las impugnaciones en francés y en inglés no son gratuitas, si impugnamos una palabra válida tenemos una penalidad de 5 puntos, hay torneos en inglés (no muchos) que además de los 5 puntos también pierdes el turno.

En cuanto al juego, es muy similar en francés y en español, excepto la estrategia con la letra q porque en francés como en inglés existen muchas palabras con la q que no necesitan una u. En inglés las partidas son más cerradas, es más difícil obtener el scrabble porque no hay tantas declinaciones verbales como en francés o en español.

En los 3 idiomas encontramos el espíritu de convivencia pero el español tiene mi preferencia, la gente es más abierta y es más fácil trabar amistades.

Eres el número uno mundial en español pero muchos se preguntan porque en las competiciones francesas no eres tan letal.

Primero: en las competiciones francesas el nivel es muy elevado (hay mucho más jugadores) y eso se nota sobre todo en la duplicada.

Segundo: mi entrenamiento es más intenso en español por preferencia personal, me gusta más el español y el ambiente que reina allí. También añadiré que en clásico la diferencia de tiempo, pasar de 30 minutos a 20 en francés, no me favorece.

La participación en varios torneos internacionales en español lleva a apreciar distintos tipos de juego. Entre los diferentes planteamientos ante los tableros, aperturistas, estrategas o cerrados. ¿Con cuales te sientes más cómodo o menos?

En efecto mi participación en varios torneos internacionales en español me llevó a apreciar los diferentes tipos de juego, sin embargo no tengo ninguna preferencia particular y suelo adaptarme a las diferentes estrategias del adversario.

¿Es especial el plan de entrenamiento cuando llegan las fechas mundialistas?

Cuando llega el mundial mi entrenamiento no difiere mucho, soy bastante regular a lo largo del año pero desde los dos últimos mundiales en vez de seguir estudiando palabras dedico más tiempo en hacer partidas duplicadas y clásicas.

Hay varios factores que el scrabble clásico aporta: Azar, vocabulario, estrategia, psicología… ¿Qué tanto por ciento de importancia asignas a cada uno de ellos y a cuáles jugadores identificarías con cada uno de ellos?

Azar: 50%, Estrategia: 30%, Vocabulario: 19%, 
Psicología: 1%
Estos porcentajes cuando tenemos dos jugadores del mismo nivel. Cuanto más aumenta la diferencia de nivel más disminuye el azar y aumentan los otros 3 factores.
Entre los jugadores que tienen el vocabulario como punto fuerte destacaría a Blai Figueras, Diego González, Luis Picchiochi y Antonio Álvarez.

Es más difícil destacar nombres para la estrategia, podría mencionar a Enric Hernández, Carlos Puente, Benjamín Olaizola, Arantxa Delgado, María de Arcos…

Para el factor psicológico: Benjamín Olaizola y Montse Sánchez.

Y finalmente nos queda el azar, pero no voy a revelar aquí los nombres de los que a veces tienen una mano feliz.

Te sientes más cómodo en duplicadas, algo muy del scrabble francés ¿te ofrece más disfrute la modalidad?

En efecto me gusta la duplicada por el rigor que necesita en la búsqueda del máster. Te permite también enriquecer tu vocabulario.

Pero prefiero la modalidad clásica por su lado estratégico y por la forma de duelo que propone. Al contrario de la duplicada cada uno puede gestionar su tiempo como quiere. Y por supuesto el clásico es más emocionante.

Y si finalmente Nigel Richards juega el Mundial de Granada todos apuntan al máster duplicado 100% ¿Tú también?


Nigel es un jugador infalible en duplicadas, un adversario temible, en efecto se alzó con los 3 últimos campeonatos mundiales de scrabble francófono de duplicadas en los que participó, es decir ganó las 7 partidas individuales, las 6 en parejas y las 4 en Blitz (un minuto por ronda), en total 17 partidas al 100% , así lleva 51 partidas al 100% seguidas.

Pero antes de estas victorias cometió algunos errores en sus 2 primeros campeonatos.

Yo tenía el apodo de “extraterrestre”, ahora me parece que Nigel me va destronar sin duda alguna. No dudo en que ganará las duplicadas y le deseo muchos éxitos en el scrabble español.

Jugar competiciones en el mundo hispano ¿Qué te aporta personalmente?

Con estas competiciones tuve la posibilidad de encontrar a muchas personas de varios países que comparten la misma pasión por este juego. Y pude viajar por lugares a los que quizás nunca hubiera ido sin el Scrabble.

Entrevista de Santiago Rosales
Foto: Norma Garza