Mostrando las entradas con la etiqueta De México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta De México. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2025

Flash al pasado: II Campeonato Mundial de Scrabble en Español - México 1998

📜 Un “tinaquero” en tierra de “xoloitzcuintles”🐕✨
El II Campeonato Mundial de Scrabble en Español se celebró en Ciudad de México, en un escenario tan majestuoso como inesperado: el Museo Dolores Olmedo Patiño. Entre obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, jardines llenos de pavos reales y la presencia de los enigmáticos “xoloitzcuintles”, los mejores jugadores del mundo se dieron cita para disputar el título.

Para Esteban Girón, este mundial marcó el inicio de su travesía en el Scrabble competitivo. Con solo 21 años, representó a Panamá tras ganar el primer torneo nacional de su país. Se encontró con un ambiente lleno de jugadores experimentados, pero también con una comunidad unida por la pasión por las palabras. Aunque su desempeño lo dejó en los últimos puestos, la experiencia fue invaluable y lo impulsó a seguir compitiendo en los años siguientes.
En lo deportivo, el torneo trajo momentos históricos. Blai Figueras (España) se convirtió en el segundo campeón mundial, venciendo en la final a Claudia Amaral (Argentina), quien hizo historia al ser la primera mujer en alcanzar una final mundialista. El podio lo completó Joan Manchado (España), campeón del año anterior.

Este mundial fue una muestra de la expansión del Scrabble en español, con una organización impecable y la participación de jugadores de diversos países. Más allá de los tableros, dejó recuerdos imborrables en quienes vivieron la experiencia, como el joven panameño que nunca imaginó que un juego de palabras cambiaría su vida para siempre.
¿Quieres leer la historia completa? Visita nuestro sitio web www.filexico.com y podrás encontrar esta historia y muchas más.

📌 ¿Te imaginabas un mundial en un museo lleno de arte y cultura? Cuéntanos en los comentarios. 👇

22 de septiembre de 2024

Parónimas


Escribe Guillermo Dianda:

Tomado de la web...
==============
❌ 𝗟𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗶𝘁𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝗲𝘅𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻 ❌
En el español no existen las palabras «tritónicas». En fonética, el concepto de «tónico/a» hace referencia a las palabras con acento prosódico; en nuestra lengua las palabras tienen solo una sílaba tónica, a excepción de los adverbios terminados en «-mente», que tienen dos y sí pueden denominarse voces «ditónicas». ¿Creen que no es así, que una palabra puede tener dos acentos? Veamos estas dos palabras:
💬 «medicamento»
💬 «médicamente»
Si leen ambas palabras en voz alta, repararán en que no se pronuncian igual. La pronunciación de la primera es, transcrita fonéticamente, [medikaménto], mientras que la de la segunda es [médikaménte]; es decir, el sustantivo es una palabra grave y el adverbio terminado en «-mente» —como todos— es ditónico, se pronuncia con dos acentos prosódicos: uno en «me-», del adjetivo derivado «médica», y otro en «-men-», de la terminación sufija «-mente». En conclusión: los adverbios acabados en «-mente» 𝗻𝗼 son voces agudas ni graves ni esdrújulas ni sobresdrújulas; son palabras 𝗱𝗶𝘁𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀.
Habiendo dicho esto, pasemos al asunto de las «tritónicas».
Los tríos como «médico» (sustantivo), «medico» (presente de la primera persona) y «medicó» (pretérito de la tercera persona) conforman un grupo de 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝘁𝗮𝘀:
🗣️La palabra «médico» es esdrújula/proparoxítona (una sola sílaba tónica) y se tilda: [mé.di.ko].
🗣️La palabra «medico» es llana/paroxítona (una sola sílaba tónica) y no se tilda: [me.dí.ko]
🗣️ La palabra «medicó» es aguda/oxítona (una sola sílaba tónica) y se tilda: [me.di.kó].
Como ninguna de ellas tiene tres sílabas tónicas simultáneamente ([mé.dí.kó]), no se pueden denominar «tritónicas». «Ditónico» se forma con «di-» ‘dos’ y «tónico»: dos sílabas tónicas; «tritónico» se forma con «tri-» ‘tres’ y «tónico»: tres sílabas tónicas. Por ende, el término no es el apropiado.
¿Cómo las denominamos, entonces?
Queda claro, pues, que la sola colocación de la tilde —tenga esta una función diacrítica u ortográfica— ya las hace únicas, distintas entre sí, solo con una similitud en su escritura. Dicho todo esto, estas palabras son 𝗽𝗮𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗺𝗮𝘀 (palabras que tiene con otras una relación o semejanza, sea por su etimología o solamente por su forma o sonido).
No digas nunca más que son tritónicas, si bien dicho adjetivo se utiliza referido a una escala o melodía con el significado ‘que consta de tres notas’; pero no hablamos de música, ¡¿verdad?!

Do, re, mi, la publicación termina aquí.
꧁ π ꧂

25 de agosto de 2024

12 de julio de 2024

4 de julio de 2024

LEXICO GTO TOUR 2024

Para inscripciones y el resto del contenido: pulsa aquí
Para soporte y dudas, escríbenos a: construyendoelbien@gmail.com

26 de febrero de 2024

Jesusear

Noticias de Crucigramalandia: sí existen crucigramas de 8x8. Ahora estoy en la búsqueda de los de 9x9.

27 de diciembre de 2023

Imán de la Federación Méxicana de Léxico

Regalo de la delegación mexicana a los jugadores del Mundial 2023. 

Gracias, Alejandro Terenzani.

Crucigrama de 7x7

25 de diciembre de 2023

Con las palabras de tres letras

Escribe Jesús: 
Dato inútil navideño. 

Acabo de encontrar 587.627 crucigramas distintos con las palabras de tres letras válidas en el lexicón de la FILE v. 2.

En la imagen, el primero y el último según el orden alfabético de sus palabras horizontales. 

No creí que hubiera tantos.

24 de diciembre de 2023

25 de noviembre de 2023

Scrabble en náhuatl y mapuche

Gracias al jugador argentino Alberto Romero, ya hay una versión en náhuatl y otra en mapuche, lenguas indígenas de México y Chile. Lee más sobre esto en Palabras en Juego, pulsa aquí.