3 de noviembre de 2025

Segundo y Tercer Torneo de Duplicada - Venezuela 2025 - Resultados

Tableros Segunda Duplicada
Una Jornada de Palabras y Amistad: Segundo y Tercer Torneo Duplicado de la AVS

El sábado 25 de octubre, la sala José Ferrer del Departamento de Educación Física del Instituto Pedagógico de Caracas se convirtió en el epicentro de la estrategia y el vocabulario. La Asociación Venezolana de Scrabble (AVS) congregó a sus más entusiastas jugadores para vivir una jornada intensa y emocionante con la celebración del Segundo y Tercer Torneo de Duplicada, una modalidad que puso a prueba el ingenio y la agilidad mental de todos los presentes.

¿Qué es la Duplicada?

Para los no iniciados, la Duplicada es una fascinante variante del Scrabble donde la suerte queda relegada a un segundo plano y la habilidad brilla con luz propia. A diferencia del juego clásico, donde cada jugador saca sus propias fichas de la bolsa, en la Duplicada todos los participantes juegan con las mismas letras al mismo tiempo. Un "Director de Juego" (o DupMaster) revela un nuevo conjunto de fichas en cada ronda, y cada competidor, desde su propio tablero, debe encontrar la mejor jugada posible. La puntuación se basa en quién consigue la máxima puntuación con esas letras. Es un verdadero deporte mental que premia el conocimiento léxico y la visión estratégica.

Un Día de Sana Competencia y Aprendizaje

Bajo la atenta dirección del DupMaster y con el impecable trabajo de la mesa técnica, liderada por Indira Rojas con la asistencia de Daniela Rodríguez, el evento fluyó sin contratiempos. Su labor fue un trabajo de altura, garantizando que cada partida se desarrollara con precisión y fair play. El ambiente fue una mezcla perfecta de concentración silenciosa y momentos de sorpresa colectiva. No era solo sobre ganar, sino sobre descubrir posibilidades, aprender de los demás y celebrar la belleza de las palabras. La camaradería entre los jugadores fue tan palpable como la tensión competitiva, creando un entorno donde la diversión y el aprendizaje iban de la mano.

Tableros Tercera Duplicada

Las Estrellas del Tablero: Un Glosario Lúdico y Preciso

Cada torneo de Scrabble tiene sus palabras emblemáticas, y este no fue la excepción. El tablero se llenó de términos que no solo sumaron puntos, sino que contaron una historia. Vamos a definir algunas de las más resonantes, jugando con sus significados, pero siempre con base en las definiciones de la Real Academia Española y el folclore:

Hándicap: Más que una desventaja, en la Duplicada el mayor hándicap es no conocer las palabras. ¡Y ayer nadie parecía tenerlo! Todos demostraron tener un as bajo la manga.

Cojuelos: Como el Cojuelo de la mitología castellana, ese diablillo travieso y el primer ángel en caer del cielo, las jugadas con esta palabra demostraron un espíritu astuto y enredador. Quienes la usaron trajeron de cabeza a sus rivales, no con malicia, sino con la travesura ingeniosa que caracteriza al juego.

Edictos: El DupMaster no emitió edictos (decretos o mandatos), pero las reglas del juego eran la ley. Quien encontró esta palabra, sin duda, dictó su propia ley de puntuación en el tablero.

Aballaré: Del verbo aballar (en desuso, "echar abajo algo, abatirlo"). Quien jugó Aballaré no solo colocó una palabra de alto score, sino que declaró con elegancia arcaica su intención de "abatir" la puntuación de sus contrincantes en esa ronda.

Congrí: Esta sabrosa palabra para un plato de frijoles y arroz se coló en el tablero. Quien la usó demostró que en el Scrabble, como en la cocina, a veces la combinación perfecta de "ingredientes" letreros puede crear una jugada deliciosamente ganadora.

Yertos: Nadie se quedó yerto (rígido o inmóvil por la sorpresa o el terror) ante jugadas difíciles. Al contrario, las mentes estaban más ágiles que nunca, encontrando soluciones donde otros solo verían problemas.

Amurraste: Esta forma proviene del verbo pronominal amurrarse (en Chile, "bajar la cabeza, obstinándose en no hablar"). Es un verbo que incluye el pronombre "se" de forma inseparable (no es un clítico añadido). 

Zaherido: Con cada ronda desafiante que presentaba el Dub Master, más de un jugador podía sentirse zaherido (herido en su orgullo) al descubrir la jugada óptima que se le había escapado. Sin embargo, esa "herida" se convertía en la mejor lección para mejorar en la siguiente ronda.

Hatea: Del verbo hatear ("recoger la ropa y otros objetos de uso personal cuando se va a salir de viaje"). Afortunadamente, en este torneo no hubo que hatear las fichas para irse pronto por malos modos. La única rivalidad permitida fue la que se libraba sobre el tablero, siempre con respeto y deportividad.

El Podio de los Maestros. Resultados Oficiales 2025.

Al final de la jornada, la comunidad de la AVS fue la verdadera triunfadora, compartiendo estrategias y alimentando la pasión por el juego. Sin embargo, la competencia dejó a tres grandes estrategas en la cima. Con los resultados oficiales de los tres torneos de Duplicada del año 2025 ya tabulados, es un placer anunciar a los jugadores que demostraron la mayor consistencia y conocimiento léxico. Estos puntajes se expresan como el porcentaje de aciertos igual al puntaje máximo posible del Master:

1° lugar: Carlos González 93,03%
2° lugar: Diego Lattuf      90,55%
3° lugar: Airan Pérez      89,87%

Sin duda, estos torneos de Duplicada han dejado un grato sabor de boca y muchas ganas de seguir compitiendo, aprendiendo y divirtiéndose alrededor de un tablero. 

¡Hasta la próxima!

Comité Ejecutivo AVS
noviembre 2025

No hay comentarios.: