6 de octubre de 2025

Ecos del Mundial Chile 2025

1/15

Familia, les compartimos algunos datos interesantes del XXVII Campeonato Mundial en Santiago de Chile, que reunió a 113 jugadores de 17 países. 

Ganadores:

  • Cristian Ayala, Argentina, Campeonato Clásico

  • Nigel Richards, Nueva Zelanda, Campeonato de Duplicada

  • México, Copa de Naciones

  • Susana Ramírez, Argentina, Copa FILE

  • David Lozano, México, Copa FILE de Duplicada

  • Lucas Lozano, México, Campeón Sub-21 en modalidad Clásica y Duplicada

  • Equipo “Válidas”: María Rosario de la Cruz, María Inés de la Cruz y Rosita Glagovsky, de Argentina, Copa Amistad


2/15

En Santiago se jugaron 1591 partidas clásicas en total: 1326 en la modalidad individual (nueva marca en la historia de los campeonatos mundiales en español con 26 partidas por jugador), 105 en la Copa de Naciones, 84 en la Copa Amistad, 48 en la Copa FILE y 28 en el torneo Sub-21.


3/15

Un nuevo talento se colocó entre los campeones mundiales de la modalidad clásica con el triunfo de Cristian Ayala, de Argentina. Algunas líneas de su emotivo mensaje como campeón:

Nunca me he imaginado esto. Los sueños son posibles y ni siquiera era mi sueño este: sucedió y yo traté de agarrarlo, que no se escape, no, nunca pensé que iba a ser campeón mundial, al menos no pensé que iba a ser en esta ocasión. Me llevo a Chile siempre en mi memoria.

Gracias a todos, a todos los que de alguna forma pensaron en mí más de lo que pensé yo, más de lo que creí yo. Muchas gracias y, nada, se puede hacer, se logra, no es imposible y ¡no lo puedo creer!

Video disponible con un clic aquí:

MENSAJE CRISTIAN AYALA.MOV

 

4/15

El nuevo campeón de Duplicada, Nigel Richards, de Nueva Zelanda, superó las dos partidas con el 100 % de efectividad el año pasado que logró en Granada para llegar esta vez al porcentaje perfecto en las tres partidas del 2025. Campeón de la Clásica en 2024, Richards se colocó en el sexto lugar de esta modalidad este año.


5/15

El Campeonato Mundial Sub-21 nació en este 2025 para apoyar el movimiento de expansión de nuestro deporte mental entre los más jóvenes y el mexicano Lucas Lozano campeonó tanto en modalidad Clásica como Duplicada. Otra victoria para este jovencito de 15 años de edad fue haber puesto en la palabra más valiosa de todo el torneo: BATALLÁIS, por 239 puntos.

 

6/15

Tras dos subcampeonatos consecutivos, México se llevó la Copa de las Naciones esta vez con el equipo formado por Jesús Ortega, David Lozano, Javier Guerrero y Carlos Espinosa. Es el primer año que México se lleva este trofeo, que ha sido siete veces de Venezuela, cuatro veces de Argentina, tres veces de España, una de Colombia y una más de un combinado de países con Cuba, Paraguay y Suecia.



7/15

El torneo en Santiago de Chile reunió a 10 de los 19 campeones mundiales de la modalidad Clásica:

  • Nigel Richards, Nueva Zelanda (2024)

  • Selene Delgado, Uruguay (2017)

  • Serge Emig (2019 y 2022)

  • Cristian Ayala (2025)

  • Claudia Amaral (2004)

  • Jesús Ortega (2014)

  • Antonio Álvarez (2005)

  • Luis Picciochi (2009, 2010 y 2018)

  • Rocco Laguzzi (2012)

  • Benjamín Olaizola (2001, 2007 y 2023)

Ausentes en esta ocasión (y siempre recordados): Joan Manchado, Blai Figueras, Amanda Gauna, Roberto Aguilar, Carlos González, Enric Hernández, Diego González, Airán Pérez y José Fernández.


8/15

Conozcamos un poco más de los primeros tres lugares del Campeonato Clásico:

  • El argentino Cristian Ayala tiene 29 años de edad, cursó dos años de una licenciatura en Matemáticas y recién inició una tecnicatura en Programación. Juega en torneos desde abril de 2022. En sus tres mundiales, obtuvo en su debut el puesto 21 en Buenos Aires, luego el tercero en Granada y hoy es campeón.

  • Benjamín Olaizola, venezolano con residencia en Argentina, tiene 46 años y es licenciado en Administración de Empresas. Ha participado en 21 mundiales y ha ganado tres de ellos: Costa Rica 2001 (con 22 años, el más joven campeón a la fecha), Colombia 2007 y Costa Rica 2023. Benjamín ha estado presente en los últimos cuatro podios: tercer lugar en 2022, campeón en 2023 y subcampeón en 2024 y 2025. 

  • Raúl Carrillo, venezolano que representó a EU y recién se mudó a Brasil, tiene 38 años, es ingeniero químico y se desempeña como gerente de Innovación. Ha participado en ocho mundiales desde su debut en Colombia 2007.

 

9/15

El argentino Luis Picciochi, con el récord de tres campeonatos mundiales de Clásica y seis más de Duplicada, hizo la mayor cantidad de Scrabbles (97) y de puntos (13,422). Un promedio de 516 puntos en las 26 partidas. 

Felicidades y gracias porque junto al otro tricampeón de la Clásica, Benjamín Olaizola, Picciochi colaboró en la Simultánea que se realizó por primera vez en el marco de un mundial para promover nuestro deporte mental en Chile.   


10/15

En el máximo encuentro de las palabras cruzadas vimos dos grandes y maravillosos aportes a nuestro deporte mental: se hizo la presentación oficial de la aplicación CUS-CLOCK (reloj y validador de palabras a la vez) del uruguayo Sebastián Fossatti; y se puso a prueba la plataforma de resultados y estadísticas creada por el mexicano Carlos Espinosa, que podemos ver dando clic aquí: ms.nomiip.net. La carga de datos contó con el apoyo desde Argentina de Karene Acosta y Diana Perozo.

Nuestra admiración y gratitud para Carlos Espinosa y Sebastián Fossatti por su talento, tiempo y recursos donados a la comunidad internacional de jugadores.


11/15

Con la colaboración del maestro mexicano Jorge Lozano, se transmitieron todas las partidas de la Mesa 1 a través de la plataforma de Twitch. Carlos Espinosa, de México, dirigió este esfuerzo voluntario en el que colaboraron a distancia Karene Acosta desde Argentina y Adelaida Romero desde Venezuela. ¡Muchas gracias!


12/15

La Asamblea de la FILE (con 14 países presentes) eligió al nuevo Comité Ejecutivo: Norma Garza, Presidenta; Rubén Falconett, Secretario General; Evanthia Tsalapati, Secretaria de Organización; Horacio Moavro, Secretario Técnico; y Carlos Espinosa, Tesorero.

Es la primera vez en los 25 años de la FILE que una mujer llega a la presidencia.

También fueron elegidos los miembros del Tribunal de Ética y de la Comisión Fiscal. 

Nuestra gratitud a cada uno de los integrantes de estos órganos constitutivos de nuestra federación por aportar su talento y su tiempo a la comunidad en estos cargos honorarios que conllevan una gran responsabilidad y mucho trabajo. 


13/15

Alejandro Terenzani se dirigió a la comunidad de jugadores para despedirse como presidente de la FILE y augurar todo el éxito al equipo del Comité Ejecutivo que entrará en funciones a partir del 2026. Terenzani seguirá contribuyendo desde la presidencia del Tribunal de Ética. 


14/15

Felicitamos y agradecemos a Raúl Cañas y el equipo por su intensa labor como organizadores del torneo: un año de arduo trabajo (promoción general, negociaciones con la sede, producción de materiales del torneo, preparación de mesa técnica y evento promocional de simultánea, adquisición de premios y regalos, organización de los eventos adicionales al torneo) para una semana llena de emociones en la que los visitantes recibimos tanto cariño de nuestros amigos chilenos, ¡extraordinarios anfitriones! Gracias también a tantos voluntarios, en la sede del torneo y en la distancia, que apoyaron al equipo organizador y a la Mesa Técnica a cargo de Felipe Pachano, de Chile, y Luis Acevedo, de Argentina. 



15/15

Nuestros amigos cubanos iniciaron la promoción para el siguiente Mundial, programado en Varadero del domingo 26 de septiembre al sábado 3 de octubre de 2026. Gracias a Richard Velázquez por la presentación de toda la campaña y la invitación para todos con el eslogan “Un mar de palabras te espera”.

No hay comentarios.: